En el vídeo que se presento argumentando varios puntos por los cuales los colombianos nos encontramos muy por debajo de otras economías del mundo, aunque tenemos grandes riquezas naturales y contamos con una gran extensión de territorio, Del vídeo podemos concluir que los colombianos comparado con otros países que tienen muchas mayores desventajas territoriales, climáticas, geográficas y de disponibilidad de espacio, somos un país que presenta una gran carencia en cultura y costumbres, las cuales nos terminan ubicando en niveles muy bajos de desempeño .
Estas características que poseemos los colombianos que no nos permiten ser competitivos y desarrollarnos como sociedad, se componen básicamente de dos aspectos, La disciplina y el cooperativismo. En la disciplina el colombiano nunca ve una fortaleza, gracias en parte a la cultura del facilismo y el afán de dinero rápido, que termina por hacer creer ala mayoría que la única forma de salir adelante es buscando ganar el mayor dinero posible con el menor esfuerzo, que lo termina llevando a hacer cosas indebidas, o afectando a los demás.
Ahí es donde viene el segundo aspecto a tratar que es el cooperativismo, los colombianos no tienen cultura de cooperación con el otro, y sienten que la diferencia social es una barrera constante para trabajar en equipo, por eso es tan común ver las divisiones política, o regionales o incluso de nivel social , que hace que se ataquen entre ellos en ves de trabajar en equipo por un país mejor.
De todo este problema que tiene nuestro país estamos llamados como futuros profesionales, que el principal objetivo como ciudadanos que buscamos educarnos para un mejor futuro para nosotros, nuestras familias , los que nos rodean y la sociedad en general, es que luchemos por vencer esos malos hábitos y pensamientos de pobreza y seamos lideres en construir una mejor cultura para cambiar nuestro país, seamos actores de una nueva generación que desea hacer lo correcto, lo ético y lo mas profesional posible todas nuestras actividades contando con la disciplina y el trabajo en equipo como nuestra mejor aliada. No hay espacio para el egoísmo en una sociedad desarrollada.
"He revisado tu publicación y veo que haces una buena reflexión sobre la pregunta rectora.
ResponderEliminarEl propósito con hacer la reflexión es precisamente caer en la cuenta que no somos pobres, pero vivimos la pobreza por nuestro desprecio a la gran riqueza que tenemos y porque nuestras actitudes no nos permiten salir del subdesarrollo.
Sigue adelante."