jueves, 28 de mayo de 2020








Aplicaciones con estructuras condicionales.


No todos los problemas pueden resolverse empleando estructuras secuenciales. Cuando hay que tomar una decisión aparecen las estructuras condicionales. En nuestra vida diaria se nos presentan situaciones donde debemos decidir. ¿Elijo la carrera A o la carrera B? ¿Me pongo este pantalón? Para ir al trabajo, ¿elijo el camino A o el camino B? Al cursar una carrera, ¿elijo el turno mañana, tarde o noche?
 

Por supuesto que en un problema se combinan estructuras secuenciales y condicionales.

Estructura condicional simple.

Cuando se presenta la elección tenemos la opción de realizar una actividad o no realizar ninguna. Representación gráfica:

 
Podemos observar: El rombo representa la condición. Hay dos opciones que se pueden tomar. Si la condición da verdadera se sigue el camino del verdadero, o sea el de la derecha, si la condición da falsa se sigue el camino de la izquierda. Se trata de una estructura CONDICIONAL SIMPLE porque por el camino del verdadero hay actividades y por el camino del falso no hay actividades. Por el camino del verdadero pueden existir varias operaciones, entradas y salidas, inclusive ya veremos que puede haber otras estructuras condicionales.




Estructura condicional compuesta.

Cuando se presenta la elección tenemos la opción de realizar una actividad u otra. Es decir tenemos actividades por el verdadero y por el falso de la condición. Lo más importante que hay que tener en cuenta que se realizan las actividades de la rama del verdadero o las del falso, NUNCA se realizan las actividades de las dos ramas.

Representación gráfica:





Estructuras condicionales anidadas.

Decimos que una estructura condicional es anidada cuando por la rama del verdadero o el falso de una estructura condicional hay otra estructura condicional.
El diagrama de flujo que se presenta contiene dos estructuras condicionales. La principal se trata de una estructura condicional compuesta y la segunda es una estructura condicional simple y está contenida por la rama del falso de la primera estructura. Es común que se presenten estructuras condicionales anidadas aún más complejas.

- Estructura repetitiva while

Hasta ahora hemos empleado estructuras SECUENCIALES y CONDICIONALES. Existe otro tipo de estructuras tan importantes como las anteriores que son las estructuras REPETITIVAS.
Una estructura repetitiva permite ejecutar una instrucción o un conjunto de instrucciones varias veces.
Una ejecución repetitiva de sentencias se caracteriza por: - La o las sentencias que se repiten. - El test o prueba de condición antes de cada repetición, que motivará que se repitan o no las sentencias.
Estructura repetitiva while.

Representación gráfica de la estructura while:


No hay comentarios:

Publicar un comentario